El Huey no solo destaca por su cocina vibrante, sino también por entorno repleto de color, arte y tradición visual. Entrar al local es como cruzar una puerta hacía el corazón de México donde su espacio cuenta con detalles muy significativos de historia y simbolismo. Nada está puesto al azar, se extiende con una paleta de colores intensos que va desde el rosa al azul profundo, pasando por tonos naranjas y verdes que comunican. Estos colores transmiten alegría, celebración e incluso la vida misma. Nuestro objetivo es rendir homenaje al arte que se vive día a día en la cultura mexicana. Así, El Huye se convierte en mucho más que un restaurante, un viaje que comienza antes de que llegue tu primer plato a la mesa.
Colores que hablan por sí solos
Los colores tienen un papel fundamental en un restaurante y, en muchos casos, son lo primero que llama la atención. Los tonos intensos como el azul, el fucsia, el naranja o el verde dejan una huella en la memoria: su propósito es evocar la alegría de los mercados y las fiestas mexicanas, donde el color celebra la vida y despierta los sentidos. Por eso, no es casualidad que los colores destaquen tanto en los locales de El Huey.
Este uso vibrante va más allá de lo estético, es una invitación a sentirse parte de la cultura mexicana, a través de estímulos visuales que complementan y enriquecen la experiencia gastronómica.
Calaveras y su simbolismo
Las calaveras pintadas en las paredes en El Huey no están ahí por casualidad. Representan el Día de Muertos, una de las festividades más importantes y representativas en México, que se celebra cada 1 y 2 de noviembre. Lejos de ser un símbolo sombrío o aterrador como algunos podrían pensar si no conocen su significado, la calavera en la cultura mexicana es un ícono de alegría y conexión con quienes ya no están.
En este contexto, las calaveras adquieren un significado mucho más profundo “la muerte no se niega, se acepta como parte natural de ciclo de la vida”. Muchas de esas calaveras se representan con color y belleza. Por eso, en El Huey, su presencia en las paredes no busca asustar, permite conectar el alma alegre y simbólica de México con las personas de Valencia.
Detalles visuales
Es común observar, en los exteriores e interiores de lugares como El Huey, la presencia de papel picado, un elemento tradicional que se utiliza especialmente en ofrendas y festividades mexicanas, como el Día de Muertos. Este adorno no solo embellece los espacios, sino que aporta color, textura y movimiento, creando un ambiente festivo y dinámico que conecta con la esencia de las calles y mercados de México.
En los muros del restaurante, también se integran ilustraciones de flora mexicana y otros elementos populares, que refuerzan la identidad visual del lugar como algo acogedor y auténtico.
¿Por qué la decoración importa?
- Emocional: las figuras y los colores permiten conectar con recuerdos y emociones de la cultura mexicana.
- Cultural: logra transmitir costumbres e historias del pueblo sin necesidad de utilizar palabras.
- Identidad: refuerzan lo que es la marca El Huey, representando su grandeza y las raíces que quiere expresar.
Ven y déjate llevar por la magia visual de México…. sin salir de Valencia.